A nivel nacional (España):
1. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
Este ministerio es el principal responsable de la regulación de las ZBE en España. Ha desarrollado el marco legal a través de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y el Real Decreto 1052/2022, que establece los requisitos mínimos para la implantación de las ZBE [1].
Se puede presentar una reclamación o solicitud de revisión directamente ante el MITECO si consideras que el proyecto no cumple con los objetivos ambientales o sociales establecidos.
2. Tribunales Superiores de Justicia autonómicos.
En casos donde se detecten irregularidades legales o defectos de forma en la aprobación de una ZBE, Ávila y Segovia serían dos ejemplos, los tribunales pueden anular el proyecto. Al parecer hay antecedentes en España: el TSJ de Castilla y León anuló la ZBE de Ávila por no contar con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible previo [2]
En este sentido, ya que nuestra reclamación tiene base legal, podemos acudir a la vía contencioso-administrativa.
3. Defensor del Pueblo
Última alternativa podemos presentar una queja ante el Defensor del Pueblo, quien podría investigar y emitir recomendaciones.
Canal de denuncias del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia [3].
A nivel europeo (EU)
Comisión Europea
Aunque
la UE no tiene aún un marco legislativo común para las ZBE, pero sí supervisa
el cumplimiento de los objetivos medioambientales generales. Podemos dirigir nuestra
reclamación a la Comisión por incumplimiento de los principios de
proporcionalidad, equidad o sostenibilidad ambiental del proyecto de ZBE
presentado por el Ayto.
En el Parlamento Europeo ya se han planteado preguntas sobre la necesidad de establecer criterios mínimos y homogéneos para las ZBE [4].
A la Oficina Europea de Lucha Contra el Fraude, OLAF. [5].
Parlamento Europeo
Podemos
contactar con eurodiputados que trabajen en comisiones de medio ambiente o
transporte para que planteen tu caso como pregunta parlamentaria o lo trasladen
a la Comisión.
Recomendaciones
prácticas para la redacción del documento:
Consulta el PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible), ya que su ausencia o deficiencia puede ser motivo de anulación judicial.
Referencias
[1] Las zonas de bajas emisiones en
España
[2] Zonas de Bajas Emisiones en España:
normativas y ciudades afectadas
[3] https://planderecuperacion.gob.es/buzon-antifraude-canal-de-denuncias-del-mecanismo-para-la-recuperacion-y-resiliencia
[4] “PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL
QUE SE REGULAN ... - Cámara de España
[5] https://anti-fraud.ec.europa.eu/olaf-and-you/report-fraud_es
Modelo de Solicitud para Revisión de Proyecto ZBE
[nombre completo]
[dirección postal]
[correo electrónico]
[teléfono de contacto]
A la atención del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico
Subdirección General de Aire Limpio y Sostenibilidad Industrial
Plaza de San Juan de la Cruz, s/n
28071 Madrid
Asunto: Solicitud de revisión del proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE)
del municipio de Santander.
Santander, [fecha actual]
Estimados/as responsables del Ministerio:
Me dirijo a
ustedes como ciudadano/a residente en el municipio de Santander, con el fin de
solicitar formalmente la revisión del proyecto de Zona de Bajas Emisiones (ZBE)
aprobado por el Ayuntamiento de Santander.
Tras analizar
la documentación pública disponible y observar la implementación del proyecto,
considero que el mismo no cumple con los objetivos establecidos por la
normativa europea y nacional en materia de sostenibilidad, calidad del
aire y equidad social. En particular, señalo los siguientes aspectos
preocupantes:
1. Ausencia o deficiencia del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), lo cual vulnera el marco legal establecido en el Real Decreto 1052/2022.
2. Impacto social desproporcionado sobre determinados colectivos, sin medidas compensatorias ni alternativas de movilidad adecuadas (Colegios, Centros de Salud, residencias, etc).
3. Falta de transparencia y participación ciudadana en el proceso de diseño y aprobación del proyecto (Falta de transparencia de Datos).
4. Eficacia ambiental cuestionable, al no haberse presentado estudios técnicos que demuestren una mejora significativa en la calidad del aire (En este punto habría que agregar una relación de aspectos alegados).
Por todo lo
anterior, solicito que se evalúe la legalidad, proporcionalidad y eficacia del
proyecto ZBE en cuestión, y que se considere su suspensión o modificación en
caso de incumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley 7/2021 de
Cambio Climático y el Real Decreto 1052/2022.
Adjunto a esta
solicitud documentación complementaria que respalda los puntos mencionados, y
quedo a disposición para ampliar cualquier información que se requiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario