Recursos y bibliografía

Recursos y bibliografía (Contaminación, Salud y Ruido):


1. Instituto de Salud Global. Estudio europeo de Contaminación Ambiental
https://isglobalranking.org/es/city/santander/#air

Contaminación: Santander se encuentra entre el 20% de las ciudades más contaminadas de Europa, ocupa el puesto 169 de 858 ciudades analizadas, 118 muertes evitables por respirar partículas PM2,5. Ruido: 92,3% de la población está expuesta a niveles de ruido perjudiciales para la salud, de los cuales el 17,20% de la población está muy expuesta, 5 muertes evitables por cardiopatía coronaria o isquemia.


2. Datos y cifras, OMS, Organización Mundial de la Salud
La contaminación del aire es uno de los mayores riesgos ambientales que existen para la salud. Mediante la disminución de los niveles de contaminación del aire los países pueden reducir la carga de morbilidad derivada de accidentes cerebrovasculares, cardiopatías, cánceres de pulmón y neumopatías crónicas y agudas, entre ellas el asma.

En 2019, el 99% de la población mundial vivía en lugares donde no se respetaban las Directrices de la OMS sobre la Calidad del Aire. 

Los efectos combinados de la contaminación del aire ambiente y la del aire doméstico se asocian a 6,7 millones de muertes prematuras cada año.

Se estima que en 2019 la contaminación del aire ambiente (exterior) provocó en todo el mundo 4,2 millones de muertes prematuras.

El 89% de esas muertes prematuras se produjeron en países de ingreso bajo y mediano, y fue en las regiones de Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental de la OMS donde se registraron las cifras más elevadas.

La adopción de políticas e inversiones de apoyo al uso de medios de transporte menos contaminantes, la mejora de la eficiencia energética de las viviendas, la generación eléctrica, la industria, y una mejor gestión de los desechos municipales permitirían reducir algunas de las principales fuentes de contaminación del aire exterior en las ciudades. El acceso a energía doméstica no contaminante también contribuiría enormemente a reducir la contaminación del aire ambiente en algunas regiones.

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health

3. Nature. Los daños en el ADN derivados de la contaminación atmosférica podrían contribuir al cáncer de pulmón en personas no fumadoras, halla un estudio.


4. Un estudio de Vall d’Hebron demuestra que los días de más contaminación se producen más ataques de corazón graves

"La tasa diaria de ingresos hospitalarios por IAMCEST se asoció con aumentos en las concentraciones de PM2,5, PM10, plomo y NO₂. La incidencia y la mortalidad por AV se asociaron con aumentos en las concentraciones de PM2,5 y PM10. En la cohorte más específica, la de pacientes atendidos y residentes de BCN (Barcelona), la incidencia de IAMCEST se asoció con aumentos en PM2,5 (1,009 % por 10).μg/m 3 ) y concentraciones de PM 10 (1,005 % por 10μg/m 3 ). La AV se asoció con aumentos en PM 2,5 (1,021%) y PM 10 (1,015%) y la mortalidad se asoció con aumentos en PM 2,5 (1,083%) y PM 10 (1,045%)."


https://vhir.vallhebron.com/es/sociedad/noticias/un-estudio-de-vall-dhebron-demuestra-que-los-dias-de-mas-contaminacion-se-producen-mas-ataques-de-corazon-graves

La exposición a corto plazo a contaminantes del aire aumenta el riesgo de infarto de miocardio con elevación del segmento ST y de arritmias ventriculares relacionadas con el infarto y mortalidad.


5. Los Estados miembros tienen el deber de prevenir el cambio climático: Corte Internacional de Justicia
https://news.un.org/es/story/2025/07/1540221

6. Información CDC: Centro de control y prevención de enfermedades Gobierno EEUU.
https://espanol.epa.gov/espanol/efectos-del-material-particulado-pm-sobre-la-salud-y-el-medioambiente.

“El tamaño de las partículas se encuentra directamente vinculado con el potencial para provocar problemas de salud. Las partículas pequeñas de menos de 10 micrómetros de diámetro suponen los mayores problemas, debido a que pueden llegar a la profundidad de los pulmones, y algunas hasta pueden alcanzar el torrente sanguíneo. La exposición a estas partículas puede afectar tanto a los pulmones como al corazón. Múltiples estudios científicos vincularon la exposición a la contaminación por partículas a una variedad de problemas, que incluye: muerte prematura en personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, infartos de miocardio no mortales, latidos irregulares, asma agravada, función pulmonar reducida, síntomas respiratorios aumentados, como irritación en las vías respiratorias, tos o dificultad para respirar. La exposición a la contaminación por partículas tiende a afectar en su mayoría a personas con enfermedades cardíacas o pulmonares, niños y adultos mayores.”

7. La contaminación del aire provoca el 2,5 por ciento de los ingresos en España. Instituto de Salud Carlos III.


https://www.isciii.es/w/la-contaminaci%C3%B3n-atmosf%C3%A9rica-en-espa%C3%B1a-se-relaciona-cada-a%C3%B1o-con-62.000-ingresos-hospitalarios-urgentes-a-corto-plazo

“Los investigadores que han recopilado los datos en este monográfico han señalado que en Europa y en España la contaminación atmosférica es también uno de los principales riesgos ambientales para la salud, y que las evidencias científicas demuestran que incluso niveles bajos de exposición conllevan impactos perjudiciales, como el aumento de la morbimortalidad por causas circulatorias, respiratorias, endocrinas, mentales y del sistema nervioso.

En España, los principales contaminantes atmosféricos perjudiciales para la salud en una gran ciudad y que han protagonizado los estudios de esta monografía son el dióxido de nitrógeno, el ozono troposférico, el material particulado menor de 2,5 micras y el menor de 10 micras.”


8.  El ruido del tráfico por encima de 53 decibelios aumenta el riesgo de depresión y ansiedad en jóvenes



9. "El entorno urbano desempeña un papel crucial en la salud de las personas, influyendo directamente en su bienestar físico y mental. Este artículo presenta una revisión bibliográfica con el objetivo de ilustrar la influencia de la contaminación atmosférica, las temperaturas extremas, el ruido, las zonas verdes y la movilidad urbana en la salud humana en entornos urbanos."



"El concejal de Movilidad Sostenible de Santander, César Díaz, ha incidido este lunes en la necesidad de reducir la cifra de los 90.000 vehículos privados que acceden diariamente a la ciudad desde otros municipios de Cantabria."...“Gobierno Regional y Ayuntamiento debemos de compartir el objetivo de reducir los vehículos privados que diariamente acceden a la ciudad de Santander y que aquellos que lo hagan no penetren en el núcleo urbano”, ha asegurado el edil, que ha puesto el foco en potenciar el transporte público interurbano, especialmente en horas punta, para hacer más competitivos el autobús regional y el tren de cercanías; favorecer la creación de aparcamientos disuasorios tanto en la entrada a la ciudad como en los lugares de origen, y las infraestructuras ciclistas."... “Queremos reducir el uso del vehículo privado en Santander hacia otros modos de transporte más sostenibles”, ha añadido Díaz, y en este sentido ha reclamado “un nuevo impulso a las conexiones sostenibles con los municipios limítrofes”.

10. El inicio de las ZBE en España 

11. Día del aire limpio por un cielo azul. vídeo

Los impactos negativos de los parámetros ambientales urbanos en la salud de niñas y niños son particularmente graves debido a que se encuentran en etapas críticas de desarrollo físico y cognitivo. Su metabolismo más rápido, su mayor frecuencia respiratoria y su comportamiento (más tiempo al aire libre, proximidad al suelo) los hacen más vulnerables. Impactos negativos en la salud de niñas y niños

1. Contaminación del aire:
Desarrollo pulmonar deteriorado: La exposición continua a contaminantes, especialmente material particulado (PM₂.₅ y PM₁₀) y dióxido de nitrógeno (NO₂), se asocia con una función pulmonar reducida y un desarrollo pulmonar más lento. El estudio cita que un aumento de 10 µg/m³ en la concentración de NO₂ se asoció con una disminución del 2.7 % en el volumen respiratorio en niños de 4.5 años en España.

Asma y enfermedades respiratorias: Los niños expuestos a altos niveles de contaminación tienen un mayor riesgo de desarrollar asma y de sufrir exacerbaciones de la enfermedad, lo que lleva a un aumento de visitas a urgencias y hospitalizaciones.

Efectos en el desarrollo neurológico y cognitivo: La contaminación del aire puede dañar el sistema nervioso en desarrollo. La exposición se ha vinculado con déficits en la atención, memoria reducida y un menor coeficiente intelectual (CI). Los metales presentes en las partículas contaminantes pueden provocar estrés oxidativo y neuroinflamación, afectando el desarrollo cerebral.

Complicaciones desde el nacimiento: La exposición prenatal a contaminantes aumenta el riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer y defectos congénitos (como labio leporino y defectos cardíacos).

2. Calor Extremo (cambio climático):
Regulación térmica inmadura: Los niños tienen una menor capacidad para regular su temperatura corporal en comparación con los adultos, lo que los hace más susceptibles a golpes de calor, deshidratación y agotamiento.

Impacto en el aprendizaje: Las altas temperaturas, especialmente en aulas sin aire acondicionado adecuado, pueden causar mareos, dificultad para concentrarse y reducir el rendimiento cognitivo, afectando negativamente su aprendizaje y desarrollo académico.

Agravamiento de enfermedades: El calor puede empeorar condiciones preexistentes como el asma y las enfermedades respiratorias.

3. Contaminación acústica (ruido):
Desarrollo cognitivo y aprendizaje: Este es un hallazgo crucial del estudio. La exposición crónica al ruido del tráfico, incluso a niveles que no dañan directamente el oído, tiene un impacto profundo.

El estudio específico citado (Foraster et al., 2022) encontró que la exposición al ruido del tráfico fuera de las escuelas se asoció con un desarrollo más lento de la memoria de trabajo y un aumento de la falta de atención (inatención) en los escolares.

El ruido interrumpe la concentración, dificulta la comprensión del lenguaje oral del profesor y aumenta los niveles de estrés, creando un ambiente de aprendizaje desfavorable.

Alteraciones del sueño: El ruido nocturno puede fragmentar el sueño, impedir que sea reparador y provocar somnolencia diurna, lo que a su vez afecta el estado de ánimo, el comportamiento y la capacidad de aprendizaje.


Estrés fisiológico: El ruido activa las respuestas de estrés del organismo (liberación de hormonas como el cortisol), que, de ser crónicas, pueden tener consecuencias a largo plazo para la salud cardiovascular y metabólica.

Resumen de la vulnerabilidad infantil:

Parámetro

Efectos específicos en niñas y niños

Contaminación del aire

- Desarrollo pulmonar deteriorado

- Mayor riesgo de asma

- Déficits cognitivos y neurológicos

- Complicaciones al nacer

Calor extremo

- Mayor riesgo de golpe de calor y deshidratación

- Reducción del rendimiento cognitivo y aprendizaje

- Agravamiento de enfermedades respiratorias

Ruido

- Desarrollo más lento de la memoria de trabajo

- Aumento de la falta de atención (inatención)

- Alteraciones del sueño y estrés fisiológico


Los entornos urbanos actuales presentan múltiples amenazas para la salud de la infancia. La exposición combinada a estos parámetros (aire contaminado, calor y ruido) puede tener efectos sinérgicos y consecuencias para toda la vi, limitando su potencial de desarrollo y aumentando su riesgo de enfermedades crónicas en la edad adulta. Esto subraya la urgente necesidad de implementar políticas urbanas que prioricen la protección de los niños y niñas, como la creación de entornos escolares más verdes, silenciosos y seguros, y la reducción del tráfico vehicular en las zonas donde viven y aprenden.


12. OMS: Respira la Vida - Cómo la contaminación del aire afecta a tu cuerpo

13. Asamblea ciudadana por el clima

14. Zona de Bajas Emisiones en Santander. Ana G. Barredo.

"Zona de Bajas Emisiones en Santander", DM, Ana G. Barredo. La Ordenanza deja fuera las zonas más contaminadas, "ni es legal, ni la enfermedad tiene horarios", "es para cobrar el dinero".






 


No hay comentarios:

Publicar un comentario